Prensa/Minhvi.- Caracas, 27 de febrero de 2016.- El pueblo de Venezuela no se olvida de lo ocurrido aquel 27 de febrero de 1989, cuando el gobierno de aquel entonces dirigido por el ex presidente Carlos Andrés Perez, reprimió a los caraqueños luego que estos manifestaran su descontento con las medidas neoliberales asumidas desde Miraflores ese año.
Al respecto de la conmemoración de ese día, el Comandante Hugo Chávez, catalogó esa jornada como “El Día de la Rebelión Popular”, pero más que ponerle un nombre, el Presidente recordó las causas por las cuales el pueblo salió a la calle.
“A 21 años del Caracazo recordemos las causas, no las olvidemos nunca, la burguesía no debe olvidarlas tampoco, los enemigos del pueblo no pueden olvidar la causa, el capitalismo, el neoliberalismo, el saqueo de la patria, el empobrecimiento del país, el incremento de la pobreza de la miseria producto del capitalismo, del consenso de Washington, de unos políticos que se convirtieron en traidores de su propia patria y que por ahí andan aspirando volver a gobernar Venezuela, por lo que hay que decirles, más nunca volverán”, dijo Chávez en la conmemoración del 21º aniversario de El Caracazo.
El Comandante agregaba que “Un crimen de tal magnitud no puede quedar impune”, debido a que en esas protestas las fuerzas de seguridad del gobierno de Pérez dejaron un saldo de entre 2000 y 3000 personas asesinadas aproximadamente, así como la aparición de fosas comunes, como una encontrada en el Cementerio General del Sur.
En esta misma semana, los diputados de la bancada de la patria en la Asamblea Nacional (AN), propusieron discutir estos hechos en el hemiciclo de sesiones del parlamento nacional, pero el presidente del ente legislativo se negó.
Cabe acotar que el actual presidente de la AN, forma parte del partido Acción Democrática, tolda política de Carlos Andrés Perez.
Hoy los diputados de la derecha nacional, pretenden aprobar una ley de amnistía para liberar a supuestos “presos políticos”, perdonándoles sus crímenes para buscar una reconciliación nacional legitimando la impunidad ante la mirada de los familiares de las víctimas de la guarimbas, por nombrar uno de los casos.
La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), a 10 años de esa masacre al pueblo de Bolívar, ordenó al Estado venezolano indemnizar a los familiares de 45 personas asesinadas durante la revuelta social.
Estos delegados de la derecha nacional, nunca se acordaron de los miles de venezolanos afectados por El Caracazo, mientras que la Revolución liderada por el Comandante Chávez, reconoció la responsabilidad del Estado venezolano y en el año 2006, se tomó la decisión a través de su Ministerio de Interior y Justicia, de activar mecanismos para indemnizar también a las víctimas que no tuvieron acceso a la CIDH.
A 27 años de El Caracazo, el pueblo no puede olvidar de qué es capaz la derecha.
Prensa: Heber Rondón
Gráfica: Archivo
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
