Prensa / Minhvi 20 de junio de 2016.- La Vicepresidencia del Socialismo Territorial conjuntamente con el Ministerio de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas realizaron un taller dirigido a todas las instituciones públicas con el objeto de simplificar los procedimientos para la disposición de los bienes públicos, en el marco del aprovechamiento de los residuos sólidos metálicos y chatarra de aluminio, hierro y cobre.
La idea fundamental de dicho taller es crear las condiciones para cumplir con el decreto 2.258, el cual establece el derecho de preferencia de entes públicos sobre las disposición del material metálico reciclable, en favor de la producción de insumos para la construcción de Hogares de la Patria desde la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), así como para las obras públicas.
La vicepresidenta del Socialismo Territorial, Isis Ochoa, resaltó la capacidad que existe en el Estado para aprovechar este material ferroso en función fortalecer todo el aparato productivo involucrado en la GMVV para cumplir las metas desde nuevas formulas desligadas del rentísmo petrolero “Hay que replantearnos los mecanismos y uno de esos mecanismos que tenemos es en el manejo y procesamiento de la chatarra (…) el material ferroso reciclable es un insumo de muchísima más pureza (que el extraído de la naturaleza) que además nos permite ahorra más del 30 por ciento de energía. Tenemos allí muchos beneficios que podemos aprovechar”.
“El Complejo Siderúrgico Nacional tiene más de 15 plantas en el territorio nacional en diferentes estados del país que estarían siendo los espacios productivos que se activen con este plan (…) solamente en los inventarios estimados de chatarra de la empresa pública tenemos la cantidad de 785.000 toneladas”, indicó Ochoa.
La Vicepresidenta resaltó que este es el motivo que llevó a congregar a las instituciones del estado presentes el día de hoy en el teatro de la Academia del Ejército en el Fuerte Tiuna de la ciudad de Caracas, lugar donde además se discutieron las líneas de acción a seguir para que todos los entes de la administración pública elaboren sus inventarios en el mayor tiempo posible, con lo cual se comience a disponer a desincorporar todo el material ferroso que agotó la vida útil para lo que fue creado, pasando a tener una utilidad más importante convirtiéndose en vigas, cabillas, marcos, entre otros insumos para las viviendas del pueblo.
En esta cita, la Vicepresidenta estuvo acompañada de los Ministros de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, de Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, de Finanza y Banca Pública, Rodolfo Medina, así como el viceprocurador General de la República, Reinaldo Muñoz y el Superintendente de Bienes Públicos, Ramón Campos Cabello y el Viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano, Ildemaro Villarroel.
Este último destacó que con el aprovechamiento de esas 785.000 toneladas de chatarra, se estarían produciendo 707.000 toneladas de acero puro “Al índice del 1.4 toneladas de acero por vivienda para el aporticado de concreto, nosotros estamos estimando poder producir 372.210 viviendas y las aporticadas de acero que tienen un índice de 1.32 estaríamos produciendo 399.548. Estaríamos en capacidad de cubrir lo que falta de este año y proyectando ya para el año 2017”, detalló Villarroel.
Prensa: Heber Rondón
Gráfica: Cortesía
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Minhvi_Oficial
Instagram: Minhvi_Oficial
Facebook: Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda