Prensa/Minhvi 25 de junio 2016.- En la Universidad Nacional Experimental de Seguridad (UNES) del junquito, se impartió el Taller de Socialización para los Consejos Comunales que pertenecen a esa comunidad, con el fin de impulsar el beneficio del ambiente y así contrarrestar las afectaciones e impactos ambientales que presenta la cuenca del río Topo que dota a Ciudad Caribia.
Este taller fue impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Agua (Minea) y el Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi), con la participación de la Comunidad Cacique Tiuna II y la Comunidad Ambientalista “Los Manatiales”.
En tanto, Olga Pérez, directora general de Gestión Territorial del Ambiente del Ministerio de Ecosocialismo y Agua, indicó que “esta jornada es con las comunidades y está relacionada con la declaración de un área critica que tiene prioridad, como lo es la cuenca del río Topo”
“Esta cuenca suministra agua a Ciudad Caribia y necesita ser resguardada, protegida y recuperada ya que existen quebradas donde no hay agua, el ministerio dentro de sus políticas tiene todo lo relacionado con el ordenamiento territorial y dentro de estos la recuperación de las cuencas hidrográficas”, concluyó Pérez.
Este es un trabajo en conjunto que actúa en favor de las cuencas hidrográficas y las comunidades, ya que las mismas a la larga son quienes resguardarán y lucharán para proteger y manejar el área.
Por otro lado, el director de Ordenación Ambiental Territorial, Abigail Castillo, expresó que “esto es parte de los talleres de socialización que estamos propiciando a raíz de la propuesta de una declaratoria de un área critica con prioridad de tratamiento para la cuenca del río Topo”.
El rio Topo nace en el sector del Junquito del Distrito Capital y de allí surge el interés de que participen los Consejos Comunales y comunidad en general, “esta cuenca del río Topo desemboca en la quebrada de Tacagua y es una cuenca muy importante para poder abastecer de agua a la población de Ciudad Caribia”, agregó Castillo.
Explicó, que se realizará otro taller el día miércoles con la comunidad de Ciudad Caribia a partir de las 3:00 pm, en la colegio “Samuel Robinson”.
A su vez, Xiomara Alfaro, jefa Distrital del Distrito Motor de Desarrollo Ciudad Caribia, comentó que es muy importante el taller ya que el objetivo es preservar la conservación de las fuentes hídricas para el consumo humano, “le damos las gracias al Ministerio de Ecosocialismo y Agua, Ministerio de Planificación y el Ministerio de Hábitat y Vivienda; por haber tomado la propuesta y así promulgar conciencia, ya que esto nos va ayudar a normalizar el uso, proteger el agua y el ambiente”, detalló.
Madai Lugo, arquitecta del Ministerio de Hábitat y Vivienda, aseveró que “el objetivo es socializar un proyecto de decreto de protección de la cuenca del río Topo, el cual se ha venido trabajando en conjunto con el Ministerio de Ecosocialismo y Agua y la Autoridad única de Ciudad Caribia, ya que ha disminuido la capacidad hídrica del rio por las actividades humanas y esto afecta tanto a la comunidad del Junquito como Ciudad Caribia”.
Por último, Yolanda Ramirez, representante de la comunidad del Junquito e integrante del Consejo Comunal “Topo Socialista”, argumentó que “al defender los acuíferos, defendemos la vida; porque debemos preservar que todas las aguas que bajan de aquí a Ciudad Caribia lleguen totalmente limpias”.
Prensa: Maydalen Griman
Gráfica: Roldan Rosero
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitterr: @Minhvi_Oficial
Instagram: Minhvi_Oficial
Facebook: Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda