Prensa / Minhvi, 04 de febrero de 2017.- Este sábado el pueblo venezolano conmemora los 25 años de la gesta heroica de varios hombres y mujeres que se unieron en el intento de acabar con 40 años de injustas medidas contra el pueblo de Bolívar, fue el día en que el Comandante del Ejército venezolano, Hugo Rafael Chávez Frías asumiera la responsabilidad de levantarse en armas contra esa opresión neoliberal que azotaba a Venezuela promovida por el Gobierno de Carlos Andrés Perez en el año 1992.
“Hay días que son largas noches como los 40 años de Puntofijismo que no volverán, y hay días donde amanece para siempre como el 4 de febrero de 1992, hay días que crecen en la estatura de los hombres y de las mujeres de un pueblo, días que se hacen presentes para siempre y que toman nombre propio como Sandino, como el Che, como Bolívar. El 4 de febrero en Venezuela se llama Hugo Chávez Frías, se llama pueblo de Venezuela, bravo pueblo de Venezuela”, decía el Comandante Presidente durante el acto con motivo de la celebración del XI aniversario del 4-F y Día de la Dignidad en El Poliedro de Caracas en el año 2003.
Asimismo, Chávez se refirió aquel día cada año de su conmemoración y en el 2001 en su programa Aló Presidente n° 61 desde el campo de Carabobo sostuvo que la histórica jornada del 4 de febrero “Es un día patrio, sin duda alguna el 4F fecha que abrió este camino de la revolución pacífica, de la revolución democrática”.
“Es bueno recordarlo porque nunca hubo en la mente ni en la acción de los militares bolivarianos del 4 de febrero, ningún plan, ninguna intención dictatorial. Lejos estamos y siempre estuvimos de ese camino. El 4 de febrero fue un gesto incluso de sacrificio; fue un gesto de desesperación, en buena medida, ante la situación que reinaba. Para entender el 4 de febrero y sus razones y su gestación hay que estudiar la historia de los últimos cuarenta años en Venezuela. Pero aquella Rebelión marcó un paso que hoy se ha convertido en una marcha a paso de vencedores”, agregó Chávez sobre aquella fecha desde el lugar donde se selló la independencia de la República.
De igual manera, el Comandante Chávez siempre recordó a los caídos de aquel día, quienes se sacrificaron por la causa bolivariana y patriótica, a fin de enterrar la miseria donde se encontraba el pueblo venezolano.
“Yo quiero rendir tributo eterno, para siempre, inmenso tributo a todos los hombres y las mujeres que participaron en aquella rebelión. Especialmente a los que dieron su vida y se fueron a confundir con la tierra, especialmente a los oficiales, a los estudiantes, a los soldados que quedaron sembrados en el camino; los estudiantes de la Universidad de Carabobo que murieron en la batalla. Ellos no murieron, no murieron porque están vivos en nosotros; los tenientes Carregal y Cabrera, los soldados que dieron su vida en aquel esfuerzo, especialmente a ellos el recuerdo y el agradecimiento de todo un pueblo. Gracias a su sacrificio aquí estamos nosotros, y como bien dice la Biblia: “La muerte será absorbida por la victoria”, la victoria del pueblo absorbe esas muertes, por lo tanto no son muertes, son vida para un pueblo, son vida para la Patria”, dijo Chávez el 4 de febrero del 2000 desde la Plaza Caracas, en la Capital del país.
Finalmente, el Comandante Presidente manifestó lo que para él se pudo controlar con esa jornada histórica en los actos de celebración de los 10 años de esta Rebelión desde el Palacio de Miraflores en el año 2002 “El cuatro de febrero detuvo en seco el plan neoliberal de entregar a Venezuela al gran capital transnacional, esa es una de las glorias de aquel día memorable cuatro de febrero de mil novecientos noventa y dos. Además de que fue una estocada mortal al Puntofijismo, también fue una estocada mortal al neoliberalismo”.
Prensa: Heber Rondón con información de todochavez.gob.ve
Gráfica: Archivo
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.