Prensa/Minhvi, 08 de febrero de 2017.- El Gobierno Bolivariano que preside el Presidente Nicolás Maduro, ha acertado con las nuevas políticas crediticias para la adquisición, ampliación y remodelación de viviendas en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).
Junto a Fernando del Quintal, vicepresidente del Banco Nacional de la Vivienda (Banavih), el ministro Quevedo se refirió a las nuevas tasas crediticias durante su programa “Construyendo en Revolución”, que se trasmite todos los miércoles a través de Radio Miraflores, allí en conjunto, despejaron algunas dudas al respecto.
En primer lugar el Ministro aseguró que el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat ( Banavih ), es un banco abierto el pueblo y procedió a resónder algunas inquietudes de los oyentes.
En cuanto al monto que debe ganar una familia venezolana para pedir ese crédito Del Quintal explicó que es a partir de un salario mínimo.
“Lo que es importante para obtener un crédito es que si la familia no posee la capacidad financiera el Jefe de Estado autorizó en estos casos dar una tasa socialista de un 50 de subsidio; es decir pasaría a 2,33 por ciento por cinco años.“Estas cuotas son fijas; es decir, si las cuotas son de 5 mil bolívares mensuales así será hasta su culminación y no tendrá ninguna variación”, aseguró.
En este caso acotó Quevedo que se trata de familias priorizadas porque en socialismo las primeras familias a atender son las que se encuentran en mayor grado de vulnerabilidad social y que según el artículo 82 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela también tienen derecho a una vivienda
“Esa es nuestra prioridad, el pueblo. En un modelo capitalista la prioridad es quinen tenga más reales que va comprando un apartamento aquí otra allá y a la final se trata de una inmobiliaria con un nombre en inglés. Así engañando, estafando e impactando”, advirtió.
Luego respondió a Coromoto Morales, madre soltera quien desea optar por un crédito hipotecario a quien el vicepresidente del Banavih respondió que solo debe mayor de edad y cotizar en el Fondo de Ahorro Obligatorio para Vivienda (FAOV) o del Fondo del Fondo Voluntario para Vivienda (FAVV).
Sobre esta inquietud a Cristóbal Rojas se le respondió además que ser mayor de edad y cotizante del referido fondo que no sea propietario del vivienda principal, constancia de trabajo, balance personal, recibo de nómina y declaración impuesto sobre la renta.
“Esto es lo único que se pide para acceder a un crédito a las familias venezolanas de cualquier tipo: adquisición, mejoras o ampliación", preciso Del Quintal.
En cuanto a la duda de José Bermúdez se aclaró que los bancos que otorgan los créditos para viviendas son 16 bancos; 5 de la banca pública y 11 de la banca privada.
De la banca pública está el Banco del Tesoro, Venezuela, Bicentenario, instituto nacional de crédito popular y el banco agrícola.
Las operadoras privadas son Bancaribe, Sofitasa, Del Sur, Banco Nacional de Crédito (BFC), Provincial, Banesco, Banco Caroní y CITIBANK, cuyo comportamiento ha sido según Quevedo hay que supervisar constantemente para que esté siempre al servicio del pueblo.
Prensa: CR
Gráfica: RR
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Minhvi_Oficial
Instagram: Minhvi_Oficial
Facebook: Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda