Prensa/Minhvi, 20 de febrero de 2017.- Muy agradecido y complacido se mostró el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, por la asistencia al encuentro que tuvo lugar este lunes destinado a impulsar el Motor Construcción, como parte esencial de los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana que promueve el Presidente Nicolás Maduro.
“Como venezolano, que feliz fuéramos todos si el sector privado se incorporara con nuevas líneas de producción (…) Así ganaría el país, si el Estado les da un beneficio, están construyendo un país. Esa tiene que ser la visión de estos espacios”.
Acotó que el objetivo fundamental de estas discusiones es la solución de los problemas, explicó que son mesas de trabajo donde se discuten y se colocan en una agenda los puntos a seguir bajo un cronograma de trabajo. “El objetivo de la GMVV es la entrega de la vivienda, pero para ello tenemos que enfrentar nudos críticos en los vértices de los terrenos, materiales y financiero, siendo el de los materiales el más álgido” aseguró.
El Presidente Nicolás Maduro adscribió al Órgano Superior de Vivienda, empresas de gran importancia estratégica para el país, como la Corporación Socialista de Cemento, las empresas de perfilerías, Petrocasa, bloqueras y la empresa Alfarera Jirarara, en Falcón; “es decir, que estamos concentrando todos los recursos del aparato productivo nacional”.
Entre los asistentes destacaron el viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano, Ildemaro Villarroel; la viceministra de Redes Populares, Hilda Cabeza, representantes de Construpatria, de las empresas cementares, Petrocasa, Sidor, Cámara Bolivariana de la Construcción, Cámara Venezolana de la Construcción, Industria Metalúrgica Van Dam, así como de piezas sanitarias y cerámica.
En tal sentido, Quevedo invitó a los presentes a rendir cuentas: “No más diagnósticos, eso lo sabemos. Nosotros lo que venimos a ver es resultados “, apuntó.
Es así como se procedió a la exposición de inquietudes que recibieron la inmediata respuesta del Ministro, a fin de lograr puntos de encuentro, alianzas y canalizar los acuerdos necesarios para la activación del Motor Construcción.
GMVV cuenta con los terrenos para la construcción
“El Motor de la Construcción tiene que actuar como un reloj sincronizado (…) la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio tricolor, son una garantía para el funcionamiento de todo el aparato productivo nacional tanto público como privado,” aseguró.
“Nosotros nos regimos por la ley de justiprecio, que nos permite garantizarle el pago justo a la persona que ha cedido un terreno para el beneficio de la GMVV, de nuestro pueblo", comentó.
Sobre el tema, advirtió que se ha querido manipular: “se ha dicho que nosotros expropiamos unas tierras y no la reconocemos sobre todo si son del sector privado. No, la mayor parte de las tierras que han sido destinadas a la construcción de viviendas las ha colocado el sector público y una pequeña parte, el privado”.
Sin embargo aseguró que ya se ha comenzado con el pago de estas tierras. “Esta es la garantía para la protección de las familias”. aseguró.
Quevedo afirmó que el año 2017 es una gran oportunidad de crecimiento y ofensiva para nuestro país. “Por eso estamos acá todos, porque para conseguir un país necesitamos las manos de todos”.
Al calor del debate
Gerson Hernández, presidente de la Cámara Bolivariana de la Construcción, explicó que desde esa trinchera se creó el concepto de los “ferrecomunales”, que implica el manejo de insumos desde los fabricantes hacia las comunidades y tuvo sus inicios de manera itinerante y exitosa en algunos sectores y urbanismos de Caracas.
“Sería importante retomar de manera articulada y conjunta el concepto de ferrecomunales, o ferreterías que reciben suministros de los propios fabricantes y manejadas por las comunidades organizadas en urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela”, apuntó.
En cuanto al tema del 0800-MIHOGAR, agregó que existen un sin número de certificados que están esperando por su aprobación para el ajuste de los precios para arrancar con las construcciones.
“Estamos a la altura de cambiar los paradigmas de los modelos ortodoxos y comenzar a innovar para mejorar los precios de las viviendas” agregó.
Por su parte, Ramón Mijares de la mesa de insumos, informó que ya se han sostenido encuentros con los transformadores, talleres metal-mecánicos y metalúrgicos, con la finalidad de estudiar las necesidades que pueda tener el Ministerio de Hábitat y Vivienda. “A raíz de ello estamos utilizando un sistema de simplificación de procesos para fabricar elementos a la medida que nos lleven a los ahorros sustanciales de los aceros”.
En este sentido, explicó que se dirigieron a Sidor con el propósito de observar que tipología de aceros tienen en producción, a los efectos de poder ser más eficientes y rendidores en la fabricación de elementos para la GMVV.
Por su parte, desde la mesa eléctrica, se plateó la posibilidad de producir mensualmente la cantidad suficiente de cables para 12.500 viviendas.
“La matriz inicial era la utilización de 5 mil toneladas de cobre al mes, pero nosotros estamos reduciendo la cuota de fabricación de cables de cobre, que es un insumo netamente importado y hemos aumentado la cuota de producción de cables de aluminio que es cien por ciento nacional”, aseveró.
De esta manera se producirá un ahorro significativo y se satisfacerá las necesidades de las instalaciones eléctricas en los urbanismos.
Después de las fiestas carnestolendas, se afinarán las estrategias y acuerdos sostenidos para avanzar en este importante motor de la Agenda Económica Bolivariana.

Prensa: CR
Gráfica: RR
Gráfica: INTU
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Minhvi_Oficial
Instagram: Minhvi_Oficial
Facebook: Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda