Prensa, Minhvi, 02 de octubre de 2015.- Este viernes servidoras y servidores públicos de las Misiones Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, adscritos al Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, (Minhvi) y pueblo en general, asistieron al Foro La Carta de Jamaica en el Siglo XXI, un Compromiso de Lucha con el Ideario Bolivariano, Insurgente y Libertario, que tuvo lugar en la Plaza San Jacinto del centro de Caracas, a propósito de los 200 años de su escritura.
Durante la actividad el ministro del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, realizó un breve recorrido por nuestra historia, para destacar el pensamiento del Padre de la Patria, Simón Bolívar, plasmado en La Carta de Jamaica, escrita desde el exilio en 1.815 y que según aseguró “está más viva que nunca”.
“La Carta de Jamaica profética de nuestro Libertador que tuvo aquella visión de construir nuestra nación fuerte, unida e independiente y que ahora 200 años después está vigente”, explicó.
Quevedo aseguró que el pueblo venezolano ahora se expresa con el conocimiento de la historia. “Por ello es fundamental que en nuestros hogares se hable sobre ellos. Hay que hablarle a nuestros hijos sobre la historia, sobre Bolívar y su pensamiento liberador”.
Afirmó que fue el Comandante Eterno, Hugo Chávez quien rescató los escritos del Libertador para ponerlos a la orden del pueblo venezolano y del mundo. “Hay que hablar de Bolívar como hablaba nuestro Comandante eterno y llevarlo a la discusión, a las asambleas populares y es ahora que el pueblo lo discute. Por ello, tenemos que defender su legado, nuestra independencia y soberanía, pues nadie tiene que decirnos lo que debemos hacer”, enfatizó.
Por su parte, la profesora de la Universidad Bolivariana de Venezuela, (UBV), e historiadora, Aura Elena Rojas, invitada al foro, se refirió a la importancia de rescatar el pensamiento bolivariano plasmado en este documento para lograr la unión de los pueblos y alcanzar la paz.
“La Carta de Jamaica es un abanico de posibilidades para la Revolución Bolivariana, pues como pueblo tendemos a olvidar quienes somos, por ello es necesario crear conciencia revolucionaria y multiplicar el pensamiento bolivariano”.
Conciencia revolucionaria
Gloria Plaza, trabajadora de la Fábrica 27 de Febrero, ubicada en Guatire, destacó la importancia de este tipo de actividades destinadas a profundizar el pensamiento revolucionario. “Es necesario refrescar conocimientos, discutir, construir un discurso colectivo y dejemos de vernos como simples constructores para pasar a ser hacedores del Buen Vivir en una sociedad socialista que buscamos”.
Prensa: Carolina Rodríguez
Gráfica: Josua Nañez
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.