Prensa/Minhvi 13 de marzo de 2017.- En pleno corazón de la ciudad de San Cristóbal, se encuentra el Urbanismo Villa Esperanza, edificado por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), para el vivir viviendo de 88 familias tachirenses.
Es un lugar privilegiado a simple vista, abundan áreas verdes, organización popular y compromiso de parte de los beneficiarios, quienes cuentan con centros de salud, universidades y mercados populares a escasos metros del lugar.
De refugio a hogar digno
Para Arnulfo Ramírez, es una verdadera bendición. Presenta discapacidad motora que le impide caminar. Luego de vivir en un refugio, la Revolución a través de la GMVV, le dignificó junto a su familia con un hogar.
Pese a ser operado dos veces a través del convenio Cuba-Venezuela de enfermedad cerebro vascular, lleva una vida activa, maneja hábilmente las redes sociales, brinda el servicio de recarga de saldo telefónico a la comunidad y repara artefactos eléctricos.
Recientemente, el Gobierno Nacional mediante el “Plan Cambalache” le donó un aire acondicionado, logrando subsanar los constantes sofocones producto de su enfermedad. “Aquí soy feliz” enfatizó Ramírez.
Chávez lo hizo posible
En la planta baja, de la torre 3 del urbanismo, vive el popular Sr. José, tiene discapacidad visual y motora junto a 2 familiares más, situación que les impide caminar. Recuerda con satisfacción le fue adjudicado su hogar, el 26 de junio de 2014.
“Siempre mantuve fehacia el Presidente Chávez, sin él hubiera sido imposible. Cuando me inscribí en la GMVV, vi una luz, la luz de la esperanza, hoy tengo mi vivienda”, expresó José.
Primer paso a la agricultura
La comunidad organizada logró la primera cosecha de maíz, frijol y cilantro, la cual se facilitó a cada familia a un precio solidario.
El beneficiario Carlos Caicedo destacó, "en la siguiente etapa organismos expertos en agricultura reforzarán los conocimientos a los vecinos para lograr una mejor cosecha e incorporar nuevas hortalizas y verduras".
Al respecto John Toro indicó, este espacio GMVV, experimenta un proceso dinámico de organización popular, hay líderes comprometidos, que trabajan arduamente para hacer de “Villa Esperanza”, un urbanismo piloto en lo organizativo, deportivo, cultural y agrícola.

Prensa: CR (Con información de Minhvi Táchira)
Gráfica: Minhvi Táchira
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Minhvi_Oficial
Instagram: Minhvi_Oficial
Facebook: Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda