Prensa/Minhvi, 21 de junio de 2017.- A 51 años del asesinato del líder combatiente y periodista Fabricio Ojeda y del Día de los Mártires Venezolanos, el pueblo revolucionario participó en la caminata por la justicia que se desarrolló desde Parque Carabobo hasta el Panteón Nacional.

Fabricio Ojeda falleció en extrañas circunstancias el 21 de junio de 1966, periodista y militante político defensor del proceso socialista en Venezuela. Ojeda lideró los movimientos revolucionarios que derrocaron la dictadura de Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958.
El revolucionario nació el 6 de febrero de 1929, en Boconó, estado Trujillo; desde muy joven comenzó su actividad política, en 1949 se inscribió en el Partido Unión Republicana Democrática (URD), al que renunció en 1962.
En el año 1955 comenzó sus estudios de periodismo en la Universidad Central de Venezuela, después de un año labora en el diario El Nacional donde lo destacan para cubrir la fuente de Miraflores. Ojeda además trabajó como periodista para los medios La Calle y El Heraldo.
Para 1958 fue electo diputado por el Distrito Federal, cargo al que renunció en junio de 1962, al detectar la traición ideada con el Pacto de Punto Fijo, “para sumarse a la lucha armada que operaba en diferentes frentes del país”, como medio para la conquista de la liberación nacional y el socialismo.
Fabricio Ojeda fue detenido el 17 de junio de 1966 en La Guaira, mientras preparaba una reorganización de la revolución. Después de cuatro días, el 21 de junio, fue asesinado en el Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA), en complicidad con la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
En la Caminata por la Justicia se dieron cita líderes revolucionarios, movimientos sociales, activistas de los derechos humanos y una nutrida representación de nuestras misiones sociales. Además la ocasión es propicia para plantear la defensa la democracia, el rescate de nuestra memoria histórica y continuar cultivando la paz y el diálogo en la Patria de Bolívar planteamientos en los que viene insistiendo el Presidente Nicolás Maduro, quien viene impulsando la Asamblea Nacional Constituyente como un mecanismo para el reencuentro nacional.
Prensa: CR (Con información de VTV/Telesur)
Gráfica: Cortesía VTV
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Minhvi_Oficial
Instagram: Minhvi_Oficial
Facebook: Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda