Prensa/Minhvi, 27 de junio de 2017.- Los trabajadores de la nueva planta elaboradora de hormigón en el municipio Baracoa, en la isla de Cuba se sienten satisfechos por los resultados que logran y la utilidad de su producción en obras de gran trascendencia económico-social, como el programa de construcción de viviendas, la pavimentación de viales y la ejecución del puente sobre el río Toa.
La industria es de tecnología china y fue donada a nuestro país por la República Bolivariana de Venezuela, mediante la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt), como parte de la ayuda de la hermana nación para contribuir a restañar los daños ocasionados por el huracán Matthew a la provincia.
Unos 4.000 metros cúbicos del material ha elaborado hasta el momento el colectivo de solo tres trabajadores, desde que en marzo se puso en marcha la fábrica, perteneciente al Ministerio de la Construcción en el territorio y ubicada en el barrio Cabacú-Cuba
“Hasta ahora no ha existido un pedido que no hayamos cumplido”, asegura Leonardo Noa Lores, arquitecto especialista en la preparación de la mezcla, realizada, como todo el proceso, de forma automatizada.
De hecho, en el flujo productivo una gran responsabilidad recae sobre este joven de 28 años, quien desde su cabina de control dosifica los componentes de la mezcla (cemento, arena, agua y aditivos) y vela por su calidad, la cual tiene el aval de los ejecutores de las diferentes obras, según refiere.
Cuenta que el 24 de mayo produjeron de manera continua 160 metros cúbicos de hormigón, destinados a la fundición del primer estribo del puente del Toa y que se preparaban para emprender una producción de 205 metros cúbicos, la mayor para una jornada de trabajo hasta el momento, reservada para uno de los apoyos de la mencionada pasarela.
Por su parte, Yordanis Ortiz Labañino, jefe de la planta de prefabricado en la que está enclavada la industria de hormigón, señala que el material constructivo se consigna además a la fundición de elementos en edificios multifamiliares en ejecución en la ciudad, en la comunidad de Paso de Cuba y en el barrio Van Van, así como a la confección de losas y paneles prefabricados para el programa de viviendas y reconoce que los resultados de la planta no hubiesen sido posibles sin la estabilidad mantenida en el suministro de materia prima.
Cabe destacar que esta novedosa fábrica sustituyó a una obsoleta donde prácticamente todas las actividades se realizaban manualmente, desde el acarreo de los sacos con cemento entre el almacén y la tolva para ese material, hasta el suministro de agua a la mezcla mediante una manguera.
Ortiz Labañino dice que la diferencia entre una planta y otra es como de la noche a la mañana: “Ahora todo el proceso es automatizado, con un gran impacto en la humanización del trabajo, la productividad y la calidad del hormigón. Para la cimentación del puente del Toa están elaborando una mezcla reforzada, con una resistencia de 300 kilogramos por centímetro cuadrado”.
La instalación de esta planta en Baracoa (en Maisí se montó una similar), conllevó además la donación por Venezuela de un módulo de equipos automotores, entre ellos camiones de volteo y concreteras, todo lo cual, junto a otras numerosas acciones, posibilita que el municipio vaya sanando las enormes heridas ocasionadas por Matthew.
Prensa: CR (con información de Diario Granma)
Gráfica: Archivo Minhvi
Twitter: @Minhvi_Oficial

Instagram: Minhvi_Oficial
Facebook: Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda