Caracas, 02 de noviembre de 2015.- Los hombres y mujeres con los nuevos valores del vivir bien, tienen en sus manos el rol protagónico y participativo de impulsar el desarrollo integral dentro de todos los urbanismos edificados por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), como uno de los grandes desafíos que tiene la Revolución Bolivariana, en cuanto a la organización comunitaria, para adentrarse en esta fase de irreversibilidad del Socialismo.
El Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez; acompañaba su firma de dos palabras: Justicia Social, concepto que hizo realidad al asumir responsablemente el compromiso de déficit habitacional en Venezuela, creando así a la GMVV y con ello la insistente idea de incorporar espacios para el desarrollo económico y productivo de los habitantes de cada urbanismo, vislumbrando de este modo, el engranaje entre el sistema inclusión social y el desarrollo comunal.
Es bueno recordar, la instrucción del Comandante Chávez en verificar el manejo del Registro Científico de la GMVV, — Vértice I Pueblo Organizado —, “Ahora viene el manejo de la data y visitas casa por casa con los cuartetos. Es una estrategia de visita y de organización de lo que se me ha ocurrido llamar los ‘Viviendo-Venezolanos’, por parroquias, por áreas dentro de las parroquias”.
Durante aquel registro a nivel nacional, se precisó sistemáticamente las necesidades y requerimientos de vivienda en el país, obteniéndose los siguientes datos: 2.753.159 familias requerían una vivienda nueva; 643.596 familias solicitaron la reparación de sus respectivas viviendas; 311.631 familias necesitarían la ampliación de sus viviendas; y 33.840 jefes y jefas de familias requieren la regulación de la propiedad de su vivienda.
Las Asambleas Viviendo Venezolanos, forman parte de este primer vértice de la GMVV, el cual tiene como objetivo fortalecer la organización popular.
A través de las Asambleas Viviendo Venezolanos, junto a la activación de la Operación Liberación y Protección del Pueblo (OLPP); — política de seguridad impulsada por el presidente Nicolás Maduro — en cada urbanismo construido por GMVV; que tiene como finalidad desmantelar bandas delincuenciales dedicadas al sicariato, secuestro, extorsión y grupos con fines paramilitares. Para ello, se han desarrollado 203 asambleas informativas en 201 nuevos urbanismos, con una participación de 47.345 Viviendo Venezolanos.
Como parte de los resultados del proceso de consolidación en nuevos urbanismos; en una primera etapa se abordaron 22 espacios urbanísticos en el mes de agosto de 2015; en la segunda etapa realizada en el mes de septiembre se visitaron 109 urbanismos y 74 urbanismos al cierre del mes de octubre.
Para lograr estas acciones, se incorporaron 1.127 Luchadores Sociales Bolivarianos en las Brigadas Bolivarianas de Paz y Vida (BBPV), cumpliendo tareas en diferentes etapas del proceso de abordaje, de los cuales; 374 brigadistas responsables de los cuartetos, 212 brigadistas asumen la jefatura de las BBPV en 205 urbanismos y 541 están incorporados al trabajo en los 129 urbanismos abordados hasta el momento.
Las Asambleas Viviendo Venezolanos, han permitido el desarrollo formativo de los ciudadanos con la ejecución de 215 jornadas de debate denominadas “Chávez Vive la Patria Sigue”, con una participación 9.984 familias, en el cual se debatieron los siguientes temas: guerra económica, convivencia y frontera de paz, estilo y modo de vida; rumbo al modo de vida socialista y la comunicación.
Estas asambleas, permiten además la vinculación del Sistema de Misiones y Grandes Misiones “Hugo Chávez”.
En el ámbito de salud, con la Misión Sonrisa se han atendido 240 personas a través de jornada integrales en el estado Carabobo. En el aspecto social, se han atendido 56 urbanismos en 12 estados, con las misiones Hijos de Venezuela, Niño Jesús, José Gregorio Hernández y Nevado, beneficiando de este modo a 3.927 personas.
En lo correspondiente al área educativa, se han instalado ambientes educativos de las Misiones Robinson y Ribas en 38 urbanismos, donde se beneficiaron 29 persona durante cuatro jornadas realizadas.
A este abordaje integral en los urbanismos, se incorporó la ruta de protocolización a través del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), con la instalación de mesas de trabajos a nivel estadal, para el proceso de cobranza de la vivienda.
Con el registro sistematizado de Viviendo Venezolanos, el cual busca identificar las potencialidades de los mismos, hasta la fecha ha registrado a 38.738 familias en 23 urbanismos abordados.
En este particular, se han conformado 191 Brigadas Bolivarianas de Paz y Vida desplegadas en 57 municipios, 94 parroquias y 150 nuevos urbanismo.

Los Viviendo Venezolanos están llamados a consolidar los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, en cuanto a la articulación, el fortalecimiento del Poder Popular y participando en el diseño del proyecto constructivo, y de allí planificar cuáles serán las zonas culturales y deportivas del urbanismo a construir para así desarrollar la potencialidad productiva.
Prensa Minhvi / Desiree Rengifo
Gráfica: Archivo Minhvi
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.